4. Montar una editorial juvenil con Lucía Gutiérrez

En Literatura juvenil para escritores no paramos, y hoy te traigo a una invitada muy especial. Lucía Gutiérrez es, entre otras cosas, la editora jefa de Ediciones Freya. Una editorial pequeña e independiente que vio la luz hace apenas un año.

En este periodo de tiempo, Lucía ha aprendido bastante acerca del panorama juvenil y editorial y por ello la he traído al programa.

¿Qué vas a encontrar en el podcast de hoy?

No podía dejar esta oportunidad en el aire, así que intenté abarcar la mayor cantidad de temas posibles en veinticinco minutos.

Así que hemos hablado de diferentes aspectos que te pueden ayudar tanto si piensas lanzarte al mundo de la edición juvenil como si tan solo tienes curiosidad por saber cómo funciona este mundillo:

  • Qué es lo básico que necesita una persona para montar una editorial juvenil
  • Cuál fue la parte más difícil de abrir la editorial
  • Si recomienda o no tener una publicación preparada antes del lanzamiento de la editorial
  • Cuánto se invierte en una publicación
  • Cuánto peso tiene el autor a la hora de tomar decisiones
  • Qué requisitos ponen las distribuidoras para trabajar con ellas
  • Y si le hubiera gustado saber algo antes de lanzar la editorial

¿Dónde puedes escuchar el episodio?

Como siempre, me puedes encontrar en Spotify, Ivoox y Apple Podcast. Y como ocurre en los programas conjuntos, también puedes vernos las caritas en YouTube.

Además, también nos puedes escuchar aquí abajo:

¿Qué libro ha recomendado Lucía Gutiérrez?

Para mi sorpresa, no solo recomienda un libro, sino que recomienda TRES. Así que apunta que se vienen lecturas interesantes.

Por un lado, recomienda la bilogía de Seis de Cuervos.

Sinopsis del primer libro:

Ketterdam:Un desbordante foco de comercio internacional donde todo se puede conseguir por el precio adecuado, como bien sabe el prodigio criminal Kaz Brekker. A Kaz le acaban de ofrecer la oportunidad de llevar a cabo un gran robo, un arriesgado golpe que podría hacerle más rico de lo que se jamás se ha atrevido a imaginar en sus sueños más salvajes. Pero no podrá llevarlo a cabo por sí solo: tendrá que reclutar a un peculiar equipo formado por un convicto, una espía, un pistolero, una Grisha, un ladrón y un fugitivo. Aunque ellos no lo saben, llegado el momento los miembros del grupo de Kaz serán los únicos capaces de salvar el mundo de la aniquilación total. Bueno, lo serán si no se matan entre ellos primero.

Y por otro, ahora mismo está leyendo El buscador de estrellas de Maeva Nieto Piñero, publicado por Hela Ediciones.

Sinopsis:

Hace tres generaciones un pueblo llegó a la República de Marea desde el otro lado del océano. No hablaban ningún idioma conocido, no se parecían a ellos… Aquello no hubiera sido un problema de no ser por una tercera diferencia: hacían magia. El miedo inundó Marea. Poco a poco lograron borrar la identidad de aquella gente, les hicieron olvidar de donde venían y quienes eran. La historia siguió su rumbo, hasta que llegó la pobreza.

Emile ha recibido la noticia que cambiará su vida. Su equipo de cartografía ha sido seleccionado para participar en la expedición más importante del país, cruzar el océano hasta Trasterre en busca de nuevos recursos. En La Templanza le espera la tarea de diseñar una ruta segura hasta su destino con la única ayuda de los cuentos de Vanja.

Pero esas viejas historias les llevan a mucho más que a Trasterre. Les llevan a tomar decisiones. A ver que lo normal no es siempre lo justo. Y sobre todo a aprender que, a veces, tienes que desviarte del camino para encontrar tu lugar.

¡Espero que hayas disfrutado de este nuevo episodio! Recuerda que si lo compartes por redes sociales, te suscribes y lo recomiendas, me harás muy feliz porque llegaremos a muuucha más gente.

¡Nos escuchamos la semana que viene!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *