Raquel P.M es escritora y científica de profesión, y me propuso grabar un podcast sobre cómo caracterizar a un científico sin caer en estereotipos.
Y como a mí todos estos temas me apasionan, acepté sin dudarlo.
Si quieres saber un poquito más, sigue leyendo.

¿De qué hablamos hoy?
Yo que soy una persona de letras puras, no he podido dejar la ocasión pasar, así que tuve que contenerme para que el episodio no durara una hora.
Entre los temas que tratamos están:
- Cuáles son los clichés más vistos sobre científicos en la ficción.
- Qué tipos de científicos existen y en qué casos deberíamos añadirlos a nuestras historias.
- Dónde podemos encontrar información científica comprensible para personas que no sabemos nada de ciencia.
¿Dónde puedo escucharlo?
Como siempre, nos encuentras en Spotify, iVoox y Apple Podcast, además de aquí abajo por si no quieres salir de la plataforma:
Y como siempre que tenemos invitada, se pasa también por el canal de YouTube:
Notas del programa
A lo largo del episodio, Raquel ha ido mencionando algunos recursos que te pueden ser de mucha utilidad, y además me ha añadido algunos más para que puedas consultarlos:
Para buscar artículos científicos:
- Google académico
- Pubmed
- ¿Puede un científico ser escritor? Entrevista a 5 escritores con formación científica
- Ciencia en el arte. Recomendaciones de libros con científicos
- Mentiras y mitos sobre los científicos. SizeMatters
- Como caracterizar personajes de alto CI Javier Miró
- Review del Test de Chambers, 2018
Divulgación científica en Youtube:
- Cdeciencia
- Quantumfracture
- Dateunvoltio
- La hiperactina
Pero que sepas que si necesitas contactar con Raquel la puedes encontrar en Twitter e Instagram.
El libro juvenil de la semana
Raquel te recomienda leer La evolución de Calpurnia Tate de Jacqueline Kelly.
Te dejo por aquí la sinopsis:
«Aquel verano de 1889, yo tenía once años y era la única chica de siete hermanos. ¿Os podéis imaginar una situación peor? Me llamo Calpurnia Virginia Tate…»
Calpurnia, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo.
Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies, y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.
Por último te recuerdo que puedes compartir el podcast para llegar a mucha más gente.
Y que tienes diferentes recursos para escritores en la web: talleres, tutoriales, cursos , artículos especiales y masterclasses.