¿Te gustaría escribir tus historias más rápido de lo que ya lo haces? ¿Crees que eres una persona muy lenta a la hora de escribir?
Entonces has llegado al artículo perfecto para ti.
Aunque creo que es importante que, antes de entrar en materia, te diga que no importa el ritmo de escritura que lleves mientras sigas escribiendo.
No eres mejor ni peor escritora porque vayas a un ritmo o a otro.
Eres mejor escritora cada vez que te sientas delante del ordenador y ordenas las palabras que suelta tu mente para construir esa historia que nadie más podrá escribir igual.
Y ahora que tenemos esto claro, déjame hablarte de algo…
Los 5 consejos para escribir más rápido en el Nanowrimo (y el resto del año)
Consejos para escribir durante el Nanowrimo hay a patadas (y algunos son maravillosos, así que no dejes de informarte), pero no hoy he decidido traerte los que a mí de verdad me funcionan para escribir más rápido, ya sea para el Nanowrimo o durante el resto del año:
- Ten la idea lo más clara posible
- Prepara la documentación con antelación
- Déjate siempre empezada la escena siguiente
- Escribe mientras no escribes
- Ve de lo importante a los detalles
Vamos a verlos en profundidad.
Ten la idea lo más clara posible
Sí, lo sé, no todas las escritoras son mapa. Yo la primera.
Pero tener claras tus ideas antes de ponerte a escribir es esencial para aumentar tu ritmo de escritura.
Si ya sabes qué historia quieres contar, qué personajes van a intervenir, dónde transcurre y cómo va a ocurrir, es mucho más fácil que te pongas a escribir sin que se te escurran las horas de las manos.
Cuando no tienes este paso dado, es muy probable que te pases más tiempo pensando qué es lo que va a ocurrir, que escribiendo como tal.
Prepara la documentación con antelación
¿Te ha pasado alguna vez que estás totalmente metida en tu escritura… y de repente necesitas buscar un dato concreto sin el cual no puedes seguir la historia?
Esto ralentiza tu ritmo de escritura muchísimo.
Por eso es importante que cuando te vayas a poner a escribir, ya tengas toda la información que necesites a mano, lista y preparada para incluirla en tu historia.
¿Mi recomendación? Ten esa libreta, programa o documento siempre abierto para poder consultarlo cuando te surja alguna duda de documentación.
Tardarás menos tiempo y podrás agilizar tu proceso de escritura.
Déjate siempre empezada la escena siguiente
Este consejo puede parecer una tontería, pero es una de las maneras más fáciles de no caer en el miedo al papel en blanco.
Si te has propuesto escribir un capítulo al día, lo mejor que puedes hacer es no cortar cuando ya has acabado ese capítulo… sino ir un paso más allá.
Haz un salto de página, pon el título del próximo capítulo o escena y escribe algo. Lo que sea.
Puede ser la primera frase, el primer párrafo… o unas simples indicaciones acerca de lo que va a ocurrir en esa escena.
Además, gracias a este truco, te resultará mucho más sencillo el siguiente consejo.
Escribe mientras no escribes
Si ahora mismo me estás mirando con cara de «¿Qué dices, Julia?» mientras piensas en cerrar este artículo porque he perdido el norte, deja que me explique.
Porque estoy segurísima de lo que has hecho alguna vez en tu vida.
¿Sabes esos ratos en los que estás haciendo tareas mecánicas y tu cabeza se pone a imaginar historias?
Pues esa habilidad es la que tienes que utilizar a tu favor en este momento.
Usa todo ese tiempo en el que no estás escribiendo para pensar en lo que va a ocurrir en la siguiente escena que te toca escribir (y que tú ya has empezado de alguna manera).
Gracias a esta técnica, podrás desarrollarla en tu cabeza y cuando te pongas a la tarea estará mucho más clara y podrás escribir más rápido por las ganas que tienes de abordarla.
Hazte preguntas como:
- ¿Qué va a hacer mi personaje justo ahora?
- ¿Con quién se va a encontrar?
- ¿Qué diálogos va a tener?
Y si encuentras algo que te gusta mucho, ¡haz el favor de apuntarlo en las notas del móvil!
Ve de lo importante a los detalles
A esta técnica me gusta llamarla «copo de nieve» o de «raspa».
Con ella, lo que hago es escribir primero lo más importante de esa escena, como si fuera un guion de cine.
En esta pequeña raspa, dejo solo los aspectos primordiales, los que si desaparecieran la historia perdería sentido:
- Los diálogos.
- Y las acciones importantes.
Sin acotaciones, sin florituras… simplemente dejarlo esquematizado.
Cuando tengas esta raspa o estructura, cuando vuelvas te será mucho más fácil escribir más rápido porque solo tendrás que rellenarlo y completar la información.
¿Te gustaría conocer más consejos de escritura para mejorar y hacer historias más redondas?
Entonces te ofrezco dos alternativas que pueden interesarte.
Puedes seguirme en Instagram, donde de vez en cuando hago vídeos, stories y publicaciones donde te doy retazos de información que te pueden ayudar mucho.
O bien puedes realizar los cursos que imparto como profesora y que tienes disponibles en la Academia de Literatura juvenil para escritores.
Escojas la opción que escojas, te deseo mucha suerte en tus futuros proyectos escritoriles.