Gema Bonnín es la autora de las obras «La dama y el dragón», la bilogía «Arena roja», «Lo que el bosque esconde», la bilogía «Legado de Reyes», «El jardín de hierro», «Estrellas errantes» y «Reflejos de Shalott». También es traductora de varios libros de Star Wars y una gran admiradora de Taylor Swift.
Así que si había alguien que pudiera venir a hablarnos de la narrativa de esta cantautora, era ella.
¿De qué hablamos en el episodio de hoy?
- De qué podemos aprender de Taylor Swift para escribir historias.
- Cuáles son sus recursos más usados.
- Y cómo podemos aprender su truco para transmitir sentimientos.
¿Dónde puedo escucharlo?
Como siempre, nos encuentras en Spotify, iVoox y Apple Podcast, además de aquí abajo por si no quieres salir de la plataforma:
Y también puedes vernos en YouTube:
¿Libro juvenil de la semana?
Gema Bonnín nos recomienda leer la trilogía «Dreaming Spires» de Victoria Álvarez. Te dejo por aquí la sinopsis del primer libro para que le eches un vistazo:
Érase una vez en Irlanda…
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; mientras tanto, Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto del Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte.
Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.
Por último te recuerdo que puedes compartir el podcast para llegar a mucha más gente.
Y que tienes diferentes recursos para escritores en la web: talleres, tutoriales, cursos, artículos especiales y masterclasses.