Nanowrimo: la plantilla de Notion que ayudará en este reto de escritura

¿Empiezas noviembre con ganas de apuntarte al reto de escritura más importante del año? 

Ha llegado el Nanowrimo un año más y puede que te haya pillado sin nada preparado.

Por eso en Literatura juvenil para escritores te vamos a traer un recurso maravilloso que creó nuestra alumna Pirra Smith.

Pero, claro, antes tendrás que saber algunos conceptos que puede que no conozcas si es tu primer año participando en el NaNoWriMo.

¿Qué es el NaNoWriMo?

¿Has probado a correr una maratón alguna vez?

¿O te has visto una serie de estas largas en un periodo de tiempo muy corto?

El Nanowrimo es algo así, pero pensado para escritores.

Su nombre es el acrónimo de National Novel Writing Month. O lo que es lo mismo en español, el mes nacional de la escritura de novela.

¿Y por qué se le da tanto bombo a este acontecimiento en el mundo de la escritura?

Porque es el mes perfecto para dejar de procrastinar y tratar de escribir una novela en 30 días.

¿Cómo el Nanowrimo va a ayudarme a escribir una novela en 30 días?

Aunque suene a fantasía utópica, la realidad es que son muchos los escritores que han conseguido terminar el reto del Nanowrimo a lo largo del mes de noviembre.

Pero, claro, te estarás preguntando cómo está esto organizado, porque es posible que tu novela dé para 600 páginas, mientras que el de otro escritor, no llegue a las 150.

Por eso el Nanowrimo pone como meta que se llegue a escribir 50.000 palabras en un mes.

Lo que quiere decir que debes escribir al día 1.667 palabras. 

Sí, ese es el gran reto. Alcanzar una cifra de palabras al día.

Y, claro, si un día no puedes llegar, al día siguiente se te acumulan.

Por eso es tan importante ir al día desde hoy mismo.

Las cabañas del Nanowrimo: una manera de motivarte a escribir

Este reto tiene algo muy especial, y es que puedes inscribirte de manera oficial en su página web para llevar a cabo un recuento de cómo está yendo tu reto…

O realizarlo a tu ritmo y por tu propia cuenta.

Las diferencias que encuentras entre estar o no estar inscrito en el Nanowrimo son:

  • Que en la página oficial cuentas con cabañas donde puedes unirte a otros escritores e ir compartiendo vuestros avances en las historias.
  • En la página oficial, puedes llevar un recuento con una gráfica que te indica por dónde vas y por dónde deberías ir si quieres llegar a la meta.
  • Si consigues superar el reto de las 50.000 palabras, recibes como premio un descuento para utilizar Scrivener.

¿El problema de la web del Nanowrimo? Está completamente en inglés. Por lo que para muchas personas, puede ser un inconveniente bastante grande.

Por eso, si no te aclaras con la página oficial del Nanowrimo, desde Literatura juvenil para escritores queremos ayudarte gracias a un recurso gratuito que nos ha proporcionado una de nuestras alumnas de la Academia.

Pero, antes de pasar al meollo, nos gustaría compartir contigo…

Algunos consejos para enfrentarte al Nanowrimo

¿Quieres conseguir el reto de escritura del Nanowrimo? Entonces hay algunos aspectos esenciales que debes tener en cuenta para conseguir tus objetivos:

  • Al Nanowrimo no has venido a escribir bien, sino a escribir mucho.
  • Las correcciones para el final.
  • Tu novela no tiene por qué tener 50.000 palabras.

Espera, que te los explico por separado para que queden claros.

Al Nanowrimo no has venido a escribir bien, sino a escribir mucho

Este es un reto de cantidad, no de calidad. Por lo que, lo más importante en este punto, es sacar adelante tu novela.

Lo que quiere decir que estás trabajando en un borrador. Ese primer montón de papeles que te permitirá más tarde llegar al verdadero diamante que es tu novela.

Un gran error que suelen cometer muchos de los escritores que quieren acabar el Nanowrimo es que se preocupan de hacerlo todo perfecto a la primera.

Pero no son conscientes de que ese proceso es mucho más lento y no está hecho para un Nanowrimo.

¿Es totalmente válido? Por supuesto, pero no es lo que se espera conseguir de este reto de escritura.

Aquí vienes a vomitar las palabras, que tu historia quede estructurada y tengas una base sólida sobre la que después ponerte a trabajar.

Las correcciones para el final

Al igual que ocurre con el punto anterior, otro problema que tienen muchos escritores es que se obsesionan con corregir y corregir sin parar antes de continuar escribiendo.

Lo mejor que puedes hacer en el nanowrimo es no mirar atrás.

¿Hay incoherencias? ¿Hay fallos? ¡Qué más da!

Ya tendrás tiempo en el futuro para correcciones. 

Así te darás cuenta de que eres capaz de terminar una novela, lo único que ocurre es que a veces te obsesionas demasiado en alcanzar una perfección que no existe y que te ralentiza, obligándote a no terminar nunca esa historia.

Tu novela no tiene por qué tener 50.000 palabras

Tal vez uno de los puntos más importantes y por lo que más se preocupan algunos escritores.

«¿Mi novela no puede tener más palabras?».

Sí, claro, por supuesto. Pero hay algo curioso con este número de palabras.

Y es que a partir de las 50.000 palabras es cuando una historia se considera novela propiamente dicha. Por eso es interesante este reto.

Porque puede que tú alcances las 50.000 palabras… pero no hayas terminado esa historia porque te queda mucho por hacer.

Pero cuando las alcances contarás con algo que no tendrías si no hubieras participado en el Nanowrimo: mucho trabajo ya hecho y un gran empujón que te permitirá continuar esa historia.

Y ahora que ya te hemos contado un poco lo más importante del reto, vamos a por un recurso que te puede ayudar mucho.

La plantilla de Notion que te permitirá llevar a cabo el Nanowrimo

Si no te apetece inscribirte en la página web del Nano… o prefieres no tener que estar compartiendo por redes sociales tus progresos… pero sí quieres llevar un recuento del proceso que estás llevando a cabo… entonces esto te interesa.

Pirra Smith, después de realizar nuestro curso de Notion, creó esta plantilla de Notion en la que podrás ir actualizando cómo va tu proyecto.

Para instalarla en tu Notion, solo tienes que hacer clic aquí e irás directamente hasta ella.

¿Vas a usarla? ¿Te apuntarás este año al Nanowrimo? Cuéntame en comentarios y comparte este post por redes sociales para ayudar a otros muchos escritores con este reto de escritura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *