Lo que hace que un mundo sea creíble, real y verosímil son los pequeños detalles que podemos crear para él.
Por eso hay que tener muy en cuenta el mundo en el que vivimos, porque puede ser una fuente de inspiración enorme y que está al alcance de nuestras manos.
Hay todo tipo de tradiciones ahí fuera que pueden servirte de inspiración para tus mundos, por eso hoy te traigo tres que me parecen de lo más bonitas y enternecedoras.
Jólabókaflód
Esta tradición islandesa transcurre en Nochebuena. Y es que algo interesante que ocurre en Islandia es que la semana previa a la Navidad, es cuando más libros se publican en el país.
¿Cómo surgió? La verdad es que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando el papel y la tinta eran un bien muy caro y preciado y los libros se convirtieron en los regalos de Navidad más ansiados.
Se dice que los islandeses se pasan la Nochebuena leyendo los libros que les han regalado acompañados de chocolate. Aunque también he leído que esta tradición es un mito y que el Jólabókaflód es, en realidad, la época esta en la que se publican todos los libros antes de Navidad.
Sea como fuere, la idea de una tradición rodeada de libros y chocolate me parece de lo más tierna.
Tihar
Se trata de la tradición que más adorable me parece del mundo. Y existe para honrar la relación entre humanos y animales. Es una tradición de Nepal pero se ha extendido hasta el 80 % de personas que practican el Hindú.
Dura alrededor de cinco días y cada uno está dedicado a un animal diferente: el primer día se honra a los cuervos, el segundo día a los perros, el tercer día a las vacas; el cuarto día a los bueyes y el último día se celebra un pasacalles.
Pero me quiero detener en el segundo día, que recibe el nombre de Kukur Puja.

Y es que los perros se convierten en los protagonistas absolutos de estos días. Reciben baños, guirnaldas de flores y banquetes de comida para darles las gracias por su labor.
Estoy enamorada de esta tradición desde que sé de su existencia, y te voy a dejar un vídeo que encontré por youtube para que puedas ver lo adorables que son los perretes ese día.
Loi Krathong
Esta celebración tailandesa tiene varias actividades diferentes pero me gustaría hablarte de la que me parece preciosa a nivel visual.
Y es que los tailandeses fabrican pequeñas balsitas para colocar velas sobre el río y crear una especie de serpientes con ellas.
Esta celebración tiene lugar normalmente en noviembre, pero la fecha varía porque siempre tiene lugar en la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar tradicional tailandés.
¿Se te han ocurrido ideas gracias a estas tradiciones? Porque yo me voy de aquí con las notas del móvil a punto de explotar.
Recuerda que la creatividad es un músculo que puedes ejercitar, ¡así que no dejes de pensar e imaginar!